De: "Rubens Stagno"
Charrúas, viajeros y literatos
Mañana comienza el coloquio internacional Montevideana
Desde 2003, Montevideana se ha caracterizado por atraer a investigadores
internacionales de renombre y por estimular, desde la literatura,
la reflexión histórica, antropológica y, por supuesto, estética. El tema
en esta ocasión es la mirada que de América Latina se llevaron distintos
cronistas extranjeros y, a su vez, las impresiones que intelectuales
locales recogieron luego de sus viajes por el exterior.
Esta nueva edición de Montevideana
convoca, como las anteriores, a
cruzar la vida y obra de autores del
hemisferio norte con sus ramificaciones
en nuestra región. Dickens
en América Latina (2003), William
Hudson y La tierra purpúrea (2004),
Melville, Conrad y los imaginarios
americanos (2005), Proust y Joyce en
el Río de la Plata (2006) y William
Faulkner y el mundo hispánico
(2007) fueron las sucesivas consignas
de este encuentro cuyas ponencias
seleccionadas son puntualmente
publicadas en forma de libro.
La sexta realización del coloquio
tiene como lema Los viajeros
y el Río de la Plata: un siglo de escritura.
El límite del período al que
refiere el título son las primeras
décadas del siglo XX; el origen de
los “viajeros”, en cambio, es deliberadamente
impreciso, ya que habrá
cabida para estudios sobre los escritos
de cronistas del norte como
William Hudson, Charles Darwin y
Richard Burton y también para investigaciones
sobre las impresiones
que el mundo del norte dejó en autores
de la región como Domingo F
Sarmiento, José Pedro Varela, Quiroga
y Rodó.
Solís está servido
No se trata, sin embargo, solamente
de viajeros famosos. La conferencia
de cierre del jueves, por ejemplo,
se titulará “Profetas emplumados
y guerreros caníbales: literatura de
viaje y etnología desde el Amazonas
al Río de la Plata”. Su autor, Neil Whitehead
(antropólogo e investigador
Charrúas, viajeros y literatos
Mañana comienza el coloquio internacional Montevideana
Desde 2003, Montevideana se ha caracterizado por atraer a investigadores
internacionales de renombre y por estimular, desde la literatura,
la reflexión histórica, antropológica y, por supuesto, estética. El tema
en esta ocasión es la mirada que de América Latina se llevaron distintos
cronistas extranjeros y, a su vez, las impresiones que intelectuales
locales recogieron luego de sus viajes por el exterior.
de estudios latinoamericanos de la
Universidad de Wisconsin-Madison),
sostiene que “la exploración
y la conquista de Sudamérica fue
inspirada por la imaginación textual
de las sociedades indígenas.
Las ideas y los valores reflejados en
los registros de viajeros del siglo XVI
en adelante tienen tropos claves en
común. Estos tropos, que grosso
modo refieren a figuras exóticas
como los profetas emplumados y
los guerreros caníbales, afectaron
profundamente la manera en que el
proceso de ocupación colonial fue
comprendido y representado desde
el Amazonas al Río de la Plata”.
Concretamente, “profetas emplumados”
y “guerreros caníbales”
refieren a registros de las tribus
tupí-guaraní y charrúa, “pero se trata
de tropos generales que podrían
haber sido usados en otras partes de
Sudamérica”, según explicó Whitehead
a la diaria. La posible muerte
de Juan Díaz de Solís a manos de los
charrúas tiene un lugar central en
su investigación: “Exploro tanto el
tema del canibalismo como la manera
en que los charrúas persisten
en la mitología nacional, así como
el hecho de que quizás no estén
extinguidos”.
En la tesis de Whitehead, “las
literaturas de esta vasta región de
la costa atlántica fueron profundamente
marcadas por las primeras
crónicas, como las de los misionarios
ibéricos y franceses y las de los
comerciantes y soldados alemanes y
holandeses. Estos trabajos produjeron
una visión etnológica de lo indígena
que fue transmitida a obras del
siglo XIX y aun a los primeros registros
antropológicos de la región en el
siglo XX”. El investigador aclaró este
último punto a la diaria: “Muchos
antropólogos simplemente aceptaron
esas primeras crónicas; aunque
las consideraban tendenciosas,
igualmente les parecían utilizables.
En cierto modo estoy de acuerdo con
ese punto de vista, pero en la práctica
se requiere una aproximación
más crítica a los registros históricos
que la que se ha realizado hasta el
momento. Por ejemplo, la distinción
fuerte entre charrúas y tupí-guaraníes
puede haber sido menos importante
para esos pueblos que para los
imaginarios nacionales de Paraguay,
Uruguay y Brasil”.
Vistos desde allá
Paraguay y Brasil merecen sus respectivos
capítulos del coloquio.
Susana Bleil (Universidad de Rio
Grand do Sul) examina la construcción
de la figura del gaúcho
que hicieron los viajeros, en tanto
que Virginia Bertolotti (Universidad
de la República) explora el pasado
lingüístico a través de Voyage à Rio-
Grande do Sul, de Auguste de Saint-
Hilaire. En cuanto a Paraguay, será
abordado el encare británico de la
historiografía paraguaya (Aaron
Landau, Ben Gurion University)
y también las pistas del proceso
modernizador del país que se encuentran
en las Cartas desde el frente
paraguayo, del célebre Richard
Burton (Javier Uriarte, Udelar). Asimismo,
Paraguay será objeto de dos
ponencias “bizarras”: una revisión
del mito periodístico que se elaboró
alrededor de la “colonia aria” que
la hermana de Friedrich Nietzsche
estableció en el Paraná (Luise von
Flotow, University of Ottawa ), y una
tesis que relaciona las crónicas del
régimen de José Gaspar Rodríguez
de Francia con la literatura gótica
inglesa, especialmente el Frankenstein
de Mary Shelley (Leila Gómez,
University of Colorado).
El pasaje de Charles Darwin por
la región es un tema obligado de debate,
y será abordado por Márgara
Averbach (Universidad de Buenos
Aires) y Ana Inés Larre Borges (Biblioteca
Nacional), así como lo que
este continente aportó a la última
etapa de su compatriota William
Hudson (Paul Jordan, University of
Sheffield).
Vistos desde acá
Los viajeros locales están también
ampliamente representados. De
ellos, el estadista argentino Domingo
Faustino Sarmiento es,
lógicamente, dada su influencia,
centro de varios trabajos (Nicolás
Lucero, University of Georgia;
Elena Duplancic, Universidad de
Cuyo; Adriana Amante, Universidad
de Buenos Aires). Serán igualmente
abordados los periplos en
el extranjero de otros argentinos,
como el político y literato Hilario
Ascasubi (Julio Schvartzman, Universidad
de Buenos Aires), y los
escritores Miguel Cané (Cristina
Dalmagro, Universidad de Córdoba),
Ricardo Güiraldes (Jean-
Philippe Barnabé, Université de
Picardie) y Paul Groussac (Adriana
Rodríguez Pérsico, Universidad
de Buenos Aires).
En cuanto a los locales, allí estarán
Quiroga (“A París en bicicleta:
Horacio Quiroga y las ilusiones
perdidas a través de su diario de
viaje”, de María Inés de Torre, Udelar),
Rodó (“El viaje metafórico y el
viaje literal en José Enrique Rodó”,
a cargo de Gustavo San Román,
Universidad de Saint-Andrews) y
Varela (“¿Civilización y barbarie?: la
‘mujer norteamericana’ y la ‘mujer
uruguaya’ según José Pedro Varela”,
de Lourdes Peruchena, Udelar).
La nómina completa de ponencias,
así como el horario y la
manera de inscribirse, figuran en
www.fhuce.edu.uy/montevideana.
El evento, organizado por los departamentos
de Letras Modernas, Historia
del Uruguay y Teoría Literaria
de la Facultad de Humanidades
de la Udelar, junto con el Departamento
de Español de la Universidad
de Picardie (Amiens, Francia),
comienza mañana a las 9.00 en el
Museo Nacional de Artes Visuales
del Parque Rodó y se extiende hasta
el viernes. ■
Coloquio Internacional
Montevideana VI
Los viajeros y el Río de la Plata: un siglo de escritura
24 al 26 de junio de 2009
Montevideo, Uruguay
La independencia de las colonias españolas de América abrió por primera vez las puertas del continente a numerosos viajeros procedentes del hemisferio norte, que a menudo refirieron sus andanzas, describieron costumbres y paisajes, se sorprendieron, compararon, encomiaron o rechazaron lo que descubrían en textos de variada índole: relatos, diarios, crónicas, artículos periodísticos, etc.
Por razones tales como la ausencia de reimpresiones, la difícil asequibilidad de las publicaciones originales, o lo que muchos críticos han considerado el limitado interés literario de sus autores, este conjunto de textos ha sido relativamente poco explorado. Ha dado lugar, por cierto, a minuciosos recuentos bibliográficos, y ha sido privilegiado por la pasión de los coleccionistas, pero sólo en contadas oportunidades ha llegado a constituirse en objeto específico de debate académico. Los escritos de los viajeros ofrecen, sin embargo, materia para un estudio pluridisciplinario: pueden ser enfocados con interés tanto por la literatura como por la historia o los estudios culturales, revelando textos desconocidos, revisando textos clásicos desde perspectivas nuevas – abriendo, en todos los casos, insospechados y estimulantes espacios de lectura.
Nuestro coloquio se propone contribuir a desarrollar esta reflexión, circunscribiéndola a un ámbito geográfico particular, el de la cuenca platense (concretamente, los territorios actuales de Argentina, Uruguay, Paraguay), y a un siglo largo, que delimitan dos hitos textuales. Por un lado, las Notes on the Viceroyalty of La Plata in South America que publica en Londres en 1808 un miembro de los cuerpos expedicionarios ingleses que acababan de atacar, sin éxito, Montevideo y Buenos Aires. Por el otro, la serie de crónicas que el uruguayo José Enrique Rodó redacta entre 1916 y 1917 durante el periplo europeo que marca el final de su vida, reunidas al año siguiente por un editor bajo el título de El camino de Paros.
Si bien el apelativo genérico de "travel writing" fue concebido originalmente de manera más unívoca, la peregrinación literaria de Rodó (o de Sarmiento setenta años antes) nos recuerda que los viajes no se llevan cabo sólo en un sentido. Por eso, también será tenida en cuenta la producción de todos aquellos que desde este extremo sur de América encaminaron sus pasos hacia el continente europeo – un referente cultural, político y social particularmente gravitante, casi ineludible, para la región rioplatense – o, en otros casos, hacia Estados Unidos, África u Oriente. La consideración de sus diversos testimonios ayudará a diseñar de manera más completa la rica cartografía de estos vaivenes transatlánticos.
Por toda información académica y para el envío de resúmenes de ponencias (indispensables 15 líneas mínimo antes del 28/02/09):
viajeros09@gmail.com www.fhuce.edu.uy/montevideanaVI
-----Adjunto en línea a continuación-----
_______________________________________________
RedPatrimonioPaysandu mailing list
RedPatrimonioPaysandu@todoserver.net
http://lists.todoserver.net/mailman/listinfo/redpatrimoniopaysandu
No hay comentarios:
Publicar un comentario